Los OKR funcionan de la misma manera para establecer objetivos en muchos niveles de la empresa. Tambien podemos usarlo para nuestras metas personales e incluso pueden ser utilizados para aplicarlo en equipos de trabajo donde es necesario la presencia de un líder.
Pero, ¿qué es un objetivo?
Objetivo es simplemente lo que se quiere lograr, ni más ni menos. Por definición, los objetivos son significativos, concretos, orientados a la acción e (idealmente) inspiradores. Cuando se diseñan e implementan correctamente, son ese impulsador contra el pensamiento confuso.
Las organizaciones de todos los tamaños y que representan a todos los sectores siempre están buscando formas de impulsar el rendimiento. Ha sido una práctica ampliamente aceptada establecer objetivos organizacionales, departamentales e individuales para planificar a dónde quiere ir, pero muchas organizaciones practican un marco de establecimiento de objetivos de arriba hacia abajo que a menudo termina atascado.
El marco de Objectives and Key Results (OKR) ofrece una alternativa eficaz que utilizan en la práctica Google, Spotify, Uber, Twitter, Airbnb y otras grandes empresas más.
¿Qué son los OKR?
Los OKR (objetivos y resultados clave), son una herramienta simple que ayuda a una organización a alcanzar sus metas mediante la creación de acciones específicas y medibles, así como la comunicación y el seguimiento del progreso hacia ellas.
Un OKR consta de un Objetivo , que define una meta a alcanzar, y hasta 5 Resultados Clave , que miden el progreso hacia el Objetivo. Cada OKR también puede tener iniciativas, que describen el trabajo necesario para impulsar el progreso en los resultados clave.
¿Qué es un resultado clave?
Un resultado clave es una métrica con un valor inicial y un valor objetivo que mide el progreso hacia un objetivo. Un resultado clave es como una señal con una distancia que muestra qué tan cerca está de su objetivo. “¿Cómo sé si voy a llegar?”
¿Qué es una iniciativa?
Una iniciativa es una descripción del trabajo que realizará para influir en un resultado clave. Si un objetivo es su destino y un resultado clave muestra la distancia que debe recorrer, una iniciativa describe lo que hará para llegar allí. ¿Qué haré para llegar allí?”. Describe lo que hará para influir en sus resultados clave.

Beneficios
La empresa BetterWorks define en su estudio Getting Started with Objectives & Key Results (OKRs) que los OKR’s ayudan a las organizaciones a:
- Imponer un sentimiento de compromiso para la consecución de objetivos.
- Informar a todos los miembros de lo que es importante.
- Permitir una comunicación más precisa.
- Establecer indicadores que midan el progreso.
- Enfocar el esfuerzo y asegurar la alineación del equipo
Principios clave de los OKR
- Simple y ágil: Los OKR generalmente se establecen mensualmente o trimestralmente para que una organización sea lo suficientemente ágil como para responder a las condiciones cambiantes.
- Crea claridad y alineación dentro de una organización: Los OKR son públicos y transparentes, ayuda a garantizar la alineación en todos los niveles y departamentos para lograr los objetivos y garantizar que todos se muevan en la misma dirección.
- Bidireccional: Los OKR estratégicos se establecen de forma general y luego cada grupo, equipo o persona construye OKR tácticos que se alinean con los OKR generales.
- Fomenta la colaboración: Los OKR facilitan la comprensión de cómo todos los empleados de la organización tienen un papel fundamental que desempeñar para lograr los OKR estratégicos. Ya que todos avanzas hacia un objetivo en común
¿Cómo se escribe un buen objetivo para sus OKR?
Antes de escribir un OKR, necesita comprender bien lo que desea lograr. Primero concéntrate en tu objetivo. Piense en los posibles objetivos que le gustaría lograr este trimestre y hágase las siguientes preguntas:
- ¿El objetivo ayuda a alcanzar las metas de la empresa?
- ¿Es inspirador el objetivo?
- ¿Este objetivo aporta valor empresarial?
- ¿Es este objetivo realmente alcanzable en un trimestre?
- ¿Este objetivo está resolviendo los problemas que tiene nuestro equipo?
- ¿Es este objetivo factible y alcanzable solo por nosotros?
Lo más importante no es llegar a la meta, sino saber como llegar. Entender el proceso, mejorarlo ágilmente y no temer al fracaso.